El auge de los casinos online en Chile ha sido explosivo, especialmente desde la pandemia y la aceleración de la digitalización. Actualmente, millones de chilenos participan en juegos de azar por internet, una actividad que, hasta hace poco, se encontraba en un limbo legal. Esta creciente popularidad ha puesto sobre la mesa una pregunta fundamental tanto para usuarios como para autoridades: ¿cómo se regula (o no) el juego online en el país? Esta guía ofrece un panorama completo y neutral sobre la situación legal, las obligaciones fiscales y las claves para navegar este mercado de forma segura.
¿Son legales los casinos online en Chile?
La respuesta corta y directa es que, actualmente, los casinos online en Chile operan en una zona gris o alegal. Esto implica que no hay una ley específica que los prohíba, ni tampoco una que los regule y autorice explícitamente.
Los únicos casinos que cuentan con una licencia de operación emitida por el Estado chileno son los establecimientos físicos, supervisados por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). Cualquier otra plataforma que ofrezca juegos de azar en línea desde o hacia Chile opera sin un marco legal nacional que la respalde. En otras palabras, el jugador chileno puede participar en plataformas extranjeras, pero bajo su propia responsabilidad y sin la protección que ofrecería una regulación local.
Este vacío legal ha permitido que un gran número de casinos online internacionales, con licencias de jurisdicciones como Malta (MGA), Reino Unido (UKGC) o Curazao, ofrezcan sus servicios a usuarios en Chile. Estas licencias extranjeras les exigen cumplir con ciertos estándares de seguridad y justicia, pero no responden ante la legislación chilena.
Qué dice el proyecto de ley sobre casinos online
Para poner fin a esta situación alegal, el Ministerio de Hacienda presentó en 2023 el “Proyecto de Ley que regula las apuestas en línea” (Boletín Nº 14.872-05). Esta iniciativa busca crear un mercado regulado, competitivo y seguro. Los objetivos principales del proyecto son:
- Crear un mercado regulado: Establecer un sistema de licencias para que las plataformas puedan operar legalmente en el país.
- Proteger a los usuarios: Implementar medidas para prevenir el juego problemático, proteger los datos de los usuarios y garantizar el pago de premios.
- Generar recaudación fiscal: Establecer un régimen de impuestos para que esta actividad económica contribuya a las arcas fiscales del país.
- Combatir la ilegalidad: Sancionar y bloquear a los operadores que no cuenten con una licencia chilena.
Entre los puntos más destacados del proyecto de ley se encuentran la creación de un registro nacional de jugadores, la prohibición de la publicidad de operadores no autorizados y el otorgamiento de licencias por parte de la SCJ, que se convertiría en la entidad reguladora del mercado online.
Impuestos y obligaciones fiscales
Uno de los ejes centrales de la nueva regulación es el aspecto tributario. El proyecto de ley propone un esquema claro tanto para operadores como para jugadores, buscando formalizar una industria que hoy opera mayoritariamente en el extranjero.
Para los Operadores
El proyecto establece que las empresas que obtengan una licencia para operar en Chile deberán pagar un impuesto específico del 20% sobre sus ingresos brutos (GGR). Además, se contempla una tasa de fiscalización y una obligación de destinar parte de sus ingresos a programas de juego responsable.
Para los Jugadores
Actualmente, en el marco alegal, las ganancias obtenidas en casinos online no son fiscalizadas activamente, aunque técnicamente deberían declararse como “ingresos esporádicos”. El proyecto de ley busca formalizar esto. Si bien el texto podría sufrir modificaciones, la idea general es que las ganancias de los jugadores sean consideradas como ingresos y, por tanto, sujetas al Impuesto a la Renta. En otros países con regulaciones similares, como España o Colombia, los operadores a menudo realizan retenciones automáticas sobre los premios mayores, simplificando la declaración para el usuario.
Cómo reconocer un sitio seguro en Chile
Mientras la ley no entre en vigencia, la responsabilidad de elegir una plataforma segura recae en el usuario. Aquí tienes una lista de verificación educativa para identificar un sitio de casino seguro:
- Licencia Internacional Visible: Un casino confiable siempre muestra su número de licencia y el organismo regulador (ej. Malta Gaming Authority – MGA) en el pie de página de su sitio web. Desconfía de cualquier sitio que oculte esta información.
- Certificado de Seguridad SSL: Comprueba que la URL del sitio comience con “https://” y muestre un ícono de candado en el navegador. Esto garantiza que tu conexión está encriptada.
- Políticas de Juego Responsable: Un operador serio debe ofrecer herramientas visibles para que los jugadores puedan establecer límites de depósito, autoexcluirse o acceder a ayuda profesional.
- Reputación y Auditorías Externas: Busca opiniones de otros usuarios y verifica si el casino es auditado por agencias independientes como eCOGRA, que certifican la justicia de los juegos.
- Términos y Condiciones Claros: Un sitio transparente tendrá reglas claras sobre bonos, retiros y protección de datos, sin letra chica engañosa.
¿Qué papel juega la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ)?
Actualmente, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) es la entidad pública encargada de supervigilar y fiscalizar la instalación, administración y explotación de los casinos físicos autorizados por ley en Chile. Su mandato, hasta ahora, se limita exclusivamente a ese mercado presencial.
Con el nuevo proyecto de ley, el rol de la SCJ se expandiría drásticamente. Se convertiría en la autoridad reguladora también para el mercado online. Sus futuras responsabilidades incluirían:
- Otorgar, denegar y administrar las licencias de operación.
- Fiscalizar el cumplimiento de las normativas técnicas y legales.
- Homologar los sistemas de juego y las plataformas.
- Supervisar las políticas de juego responsable de los operadores.
La SCJ pasaría a ser el pilar central del nuevo ecosistema de juego online regulado en Chile.
El futuro del mercado online en Chile
Las expectativas sobre el futuro del mercado de casinos online en Chile son muy altas. La aprobación de la ley marcaría un antes y un después, transformando un mercado gris en una industria regulada, transparente y que contribuye al país. Se espera que la regulación atraiga inversión extranjera, genere empleos y aumente significativamente la recaudación fiscal.
Para los jugadores, esto se traducirá en un entorno mucho más seguro, con garantías legales, protección contra el fraude y un mayor fomento del juego responsable. Con una regulación clara, Chile tiene el potencial de convertirse en un referente regional en la industria del iGaming, siguiendo el camino de mercados maduros como Colombia o México.
