Panorama de los impuestos en el juego online en Chile

El crecimiento exponencial del juego en línea en Chile se ha convertido en uno de los fenómenos digitales más notorios de la última década. Millones de chilenos participan en estas plataformas, moviendo un volumen de dinero que hasta hace poco operaba en una zona alegal y sin fiscalización. Como respuesta, el Estado chileno ha puesto en marcha un ambicioso proceso para regular la industria, y el eje central de esta nueva normativa son los impuestos. Entre 2023 y 2025, el debate fiscal ha dominado la discusión de la nueva ley de apuestas en línea, sentando las bases de un nuevo escenario para jugadores y operadores.

Situación actual: ¿los jugadores pagan impuestos por sus ganancias?

Una de las interrogantes más frecuentes entre los jugadores es si deben declarar las ganancias obtenidas en casinos en línea. La respuesta, en el marco legal actual, es que no existe un impuesto específico para el jugador online en Chile. A diferencia de los premios de lotería o de casinos físicos, que tienen una tributación definida, las ganancias del juego en línea no están gravadas directamente para la persona, a menos que constituyan la fuente principal y habitual de sus ingresos, un escenario muy poco común que podría ser calificado como actividad comercial.

Frase clave: Actualmente, jugar y ganar en un casino online en Chile no implica una obligación de declarar impuestos personales sobre esas ganancias, pero el escenario cambiará de forma definitiva con la nueva regulación.

El proyecto de ley del Ministerio de Hacienda (2023–2025)

Para formalizar el sector y capturar los ingresos fiscales que hoy se fugan al extranjero, el Ministerio de Hacienda impulsó el proyecto de ley N°14.872-05, que busca regular las plataformas de apuestas en línea. Este proyecto, en discusión parlamentaria desde 2023, crea un marco tributario completo con dos objetivos principales: formalizar la industria y generar una nueva fuente de recaudación para el Fisco.

Puntos principales del proyecto:

  1. Los operadores de casinos online deberán pagar un impuesto específico del 20% sobre sus ingresos brutos (Gross Gaming Revenue – GGR).
  2. Se creará un registro nacional de jugadores, lo que permitirá un mayor control fiscal y una mejor implementación de políticas de juego responsable.
  3. Se prohibirá la operación de cualquier plataforma que no obtenga una licencia otorgada por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).
  4. Parte de la recaudación se destinará a un fondo para financiar programas de prevención y tratamiento de la ludopatía.

Este modelo busca alinear a Chile con las mejores prácticas internacionales, donde los operadores constituyen los principales contribuyentes del sistema.

¿Cómo afectaría la nueva ley a los jugadores chilenos?

Aunque el impuesto principal recae sobre los operadores, los jugadores experimentarán cambios indirectos. La nueva ley no contempla, en su borrador actual, un impuesto directo sobre las ganancias del jugador. Sin embargo, su implementación podría tener las siguientes consecuencias prácticas:

  • Impacto en ofertas y premios: Al tener una carga fiscal del 20%, es posible que los operadores ajusten sus ofertas de bonos, promociones o los márgenes de ganancia de algunos juegos para mantener su rentabilidad.
  • Posible retención en grandes premios: Siguiendo modelos de regulación como el español o el colombiano, no se descarta que en el futuro se implemente un sistema de retención automática sobre premios de montos significativos. Esto significaría que, al ganar un premio grande, el operador aplicaría la retención fiscal correspondiente antes de procesar el retiro.
  • Mayor seguridad y transparencia: El principal beneficio para el jugador será un entorno mucho más seguro. La fiscalización de la SCJ garantizará que los operadores cumplen con sus obligaciones tributarias y protegen los fondos de los usuarios.

¿Qué tributan los operadores de casinos online?

El corazón del proyecto de ley es la carga impositiva para las empresas que deseen operar legalmente en Chile. Los puntos técnicos son claros:

  • 20% de impuesto sobre ingresos brutos (GGR): El GGR se calcula como el total de las apuestas recibidas menos el total de los premios pagados a los jugadores.
  • Contribución adicional del 1%: Los operadores deberán destinar un 1% de sus ingresos brutos a programas de promoción del juego responsable.
  • Pago por licencias: Las licencias tendrán un costo y deberán ser renovadas periódicamente, asegurando un control continuo por parte de la SCJ.

Este esquema es competitivo a nivel internacional. Por ejemplo, España aplica un impuesto del 20% sobre los ingresos netos, Colombia tiene una tasa del 15%, y el Reino Unido cobra un 21% (Remote Gaming Duty).

Implicaciones para el Estado chileno

La regulación y tributación del juego online es vista como una medida estratégica para el país. Las principales implicaciones positivas son:

  • Aumento de la recaudación fiscal: El Gobierno chileno proyectó una recaudación de más de 50 mil millones de pesos anuales una vez que el sistema esté plenamente implementado.
  • Formalización de un mercado masivo: Se regularizará una actividad económica que hoy opera en la sombra, otorgando seguridad jurídica a empresas y usuarios.
  • Reducción de la evasión y fuga de capitales: Se evitará que miles de millones de pesos salgan del país sin tributar.
  • Mejores estándares de control: La SCJ tendrá las herramientas para fiscalizar y sancionar malas prácticas, protegiendo a los consumidores.

Debate actual y próximos pasos legislativos

Para 2025, el proyecto de ley ha avanzado significativamente en su tramitación en el Congreso, con un fuerte respaldo del Ministerio de Hacienda. Las comisiones de Hacienda y Economía han evaluado los detalles técnicos, como los mecanismos de fiscalización del GGR y los plazos de implementación. Aunque existen debates sobre si la tasa impositiva podría afectar la competitividad del mercado chileno frente a operadores no licenciados, el consenso general es que la regulación es necesaria y urgente. La entrada en vigor de la ley se proyecta para finales de 2026 o principios de 2027.

Conclusión: el futuro tributario del juego online en Chile

La inminente regulación fiscal del juego online en Chile marca el fin de una era de alegalidad y el comienzo de un mercado formalizado y controlado. El impuesto al juego online busca alcanzar un equilibrio entre la libertad de entretenimiento digital y la responsabilidad fiscal que le corresponde a toda industria masiva. Entender sus bases hoy no solo aclara las dudas actuales, sino que permite a los jugadores y al mercado en general anticipar las reglas del juego de mañana.

Scroll to Top